Pandelis Perakakis

Opinions

Djokovic contra Ciencia

Cuando la superestrella del tenis Novak Djokovic cambió su dieta, su carrera despegó. Pero no todo el mundo está convencido, alegando la falta de pruebas científicas. En mi última entrada del blog, exploro la tensión entre la experiencia personal y la investigación científica. ¿Es realmente “Djokovic contra la ciencia” o hay algo más en la historia? Sumérjase y descubra por qué no deben descartarse las experiencias individuales y cómo la “mala ciencia” puede inducirnos a error.

Djokovic vs Science

When tennis superstar Novak Djokovic changed his diet, his career took off. But not everyone is convinced, citing a lack of scientific evidence. In my latest blog post, I explore the tension between personal experience and scientific research. Is it really ‘Djokovic vs Science,’ or is there more to the story? Dive in to discover why individual experiences shouldn’t be dismissed and how ‘bad science’ can mislead us.

Qué es una publicación científica y qué no lo es

Durante el periodo en el que me presenté a plazas de Ayudante Doctor en varias universidades andaluzas, he tenido la oportunidad de conocer de primera mano varias irregularidades en estos procesos de selección. Aquí cuento el caso más extremo y preocupante que ha sido el del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

What are transformative agreements and what to know before using them

Last week, researchers at the University of Granada received an email from the director of the University Library, announcing a new agreement with the publishers Elsevier and Wiley. Here I comment on some of the consequences of these deals, called “transformative agreements”, which are important to understand before deciding whether to use this new “service for researchers”.

¿Qué son los “transformative agreements” y qué necesitamos saber antes de utilizarlos?

La semana pasada, los investigadores de la Universidad de Granada recibieron un correo electrónico de la directora de la Biblioteca Universitaria, anunciando un nuevo acuerdo con las editoriales Elsevier y Wiley. Aquí comento algunas de las consecuencias de estos acuerdos, llamados “acuerdos transformadores”, que son importantes a la hora de valorar este nuevo “servicio para los investigadores”.

Scroll to Top