En esta carta se busca revisar las pruebas que demuestren que la definición actual del asma como una inflamación crónica de las vías respiratorias no está corroborada científicamente. Lo más problemático es que esta definición está alejando al mundo científico de intervenciones terapéuticas cuyos resultados positivos han sido corroborados en numerosos ensayos clínicos.
Diapositivas de mi curso de Educación Respiratoria en el Colegio de Psicólogos
Diapositivas de mi curso de dos días sobre Educación Respiratoria en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos. El material incluye diapositivas sobre la fisiología respiratoria, la hiperventilación aguda y crónica, los músculos respiratorios y la modificación de la respiración.
Diapositivas de mi presentación sobre educación respiratoria en pacientes de Asma en la Universidad de Granada
Hoy dí una charla en la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada sobre la imprecisa y profundamente problemática definición del asma como un trastorno crónico inflamatorio. En las diapositivas, que publico con una licencia abierta aquí, presento evidencia contra esa definición y explico el razonamiento a favor de un entrenamiento respiratorio para el asma visto como una hiperresponsividad bronquial. Después de un interesante intercambio de opiniones con el publico probamos algunos ejercicios con el objetivo de reducir la respiración, aumentar el dióxido de carbono y relajar el músculo liso bronquial, así eliminando los síntomas de broncoespasmo.
Audio de mi charla introductoria sobre educación respiratoria en el centro sanitario MENSANA
El audio de la charla que dí el 7 de Mayo en el centro sanitario Mensana como introducción a mi curso de educación respiratoria para el asma y otros trastornos relacionados con la respiración.